top of page
Coffe_Pie_Logo_edited.png

 Servicio de Cómputo

Coffee Pie®

Acerca de
 

Coffee Pie® "Tecnología Circular a tu Alcance"

Somos una startup tecnológica colombiana de tipo BIC (Beneficio e Interés Colectivo), que pretende democratizar el poder de cómputo y reducir significativamente los desperdicios electrónicos a nivel mundial, gracias a un innovador modelo de negocio que abstrae y simplifica toda la complejidad para comodidad y beneficio del usuario, una propiedad intelectual sólida y varias patentes pendientes de emisión, junto con una comunidad creciente y un ecosistema abierto de periféricos, módulos, tarjetas de expansión, dispositivos de visualización, baterías, accesorios, suiches, teclas y software, compatible con productos y apps de varias marcas reputadas que amamos y recomendamos, como Framework™, Keychron™, Razer™, Womier™, Lofree™, Microsoft™, Platzi™, etc, para que cualquier fabricante, desarrollador o entusiasta que lo desee, pueda implementar sus propios módulos, accesorios o aplicaciones para las "máquinas" (ISA Backend: x86-64 / QEMU: ARM y RISC-V) al rededor de nuestro servicio, de manera transparente y libre de regalías, siempre y cuando se conecten a nuestro exclusivo sistema QFDM (patente NC2025/0012723), y cumplan con las normas sociales y ambientales para erradicar la basura electrónica (política zero e-waste), principalmente mediante alquiler, suscripciones, reparación y reciclaje al final de la vida útil de sus productos.

Nuestro Sueño:

Que cada ser humano sobre la faz de la tierra tenga un terminal conectado a la red, desde el cuál pueda acceder a todo el conocimiento de la humanidad, estudiar, trabajar, escribir, desarrollar, programar, compilar, diseñar, componer, editar, calcular, comunicarse, colaborar, emprender, vender, jugar, analizar, investigar, crear y hacer realidad todos sus proyectos, pero sin generar un solo gramo de basura electrónica.

Nuestra Solución:

Consiste en una novedosa plataforma con control de activos, en la cual ofrecemos un servicio de cómputo flexible al alcance de cualquier bolsillo a través de un sistema patentado y un dispositivo propiedad de la empresa conocido como terminal codec, que puede ser similar en apariencia a un teclado tradicional, a una tablet, a un smartphone, etc, pero con una serie de circuitos e interfaces electrónicas que le permiten a los usuarios modularidad, flexibilidad y tener toda la capacidad de cómputo que necesiten, cuándo y dónde la necesiten, sin pagar de más. Adicionalmente, estamos construyendo una red de clientes corporativos interesados en pauta publicitaria, los cuáles pagan indirectamente por los usuarios que no puedan o no quieran pagar por el servicio, lo que hace que su uso sea "virtualmente gratis" de cara al usuario, también conocido como "espectador" (a cambio de ver anuncios bajo demanda).

Nuestra Propuesta de Valor:

Se divide en tres partes, en primer lugar, nuestros usuarios obtienen acceso a un computador con capacidad flexible a través de una especie de "teclado mágico", mejor conocido como terminal codec o Commander™, que reemplaza al computador clásico y la TV por cable, pero libre de mantenimiento, no se sobrecalienta, no genera ruido, ni hay que reemplazarlo cada 2 ó 3 años, aunque debe ser devuelto al final de su ciclo de uso o vida útil para que no se genere basura electrónica, nosotros nos encargaremos de ponerlo a punto, repararlo, remanufacturarlo o reciclarlo, según su estado y desgaste. Segundo, nuestros clientes corporativos reciben espacios digitales para pauta publicitaria masiva y altamente segmentada hacia los espectadores que son de interés para los fines de su organización a través de nuestra API, de manera pública y transparente. Tercero, suscriptores que no desean o no se pueden permitir ver anuncios y prefieren pagar un paquete de créditos, reciben una experiencia prácticamente idéntica a tener un PC de escritorio o portátil, pero sin mantenimiento, sin recalentamiento, sin ruido, sin pagar por lo que no usan y sin contaminar el medio ambiente con residuos electrónicos, como un cybercafé, pero desde la comodidad de su hogar, oficina o espacio público con acceso a internet.

Nuestros Clientes:

Son un público productivo y pragmático, básicamente, todo aquel que necesite desde una, hasta n instancias de cómputo, lo cual está claramente segmentado en 5 tipos de usuarios:

1) Anunciantes - Coffee Pie® Ads (B2B): Aquellos clientes corporativos con alto poder adquisitivo que quieren ahorrar dinero en su infraestructura de cómputo, a la vez que promoviendo sus productos y/o servicios, pagando por espacios publicitarios altamente segmentados, optimizando su inversión en publicidad y mercadeo digital, directamente desde su departamento de marketing o a través de publishers, generalmente expertos en publicidad, segmentación de mercado, mercadeo digital, etc.

2) Suscriptores (B2C): Aquellos clientes con o sin una estructura organizacional, que no se pueden permitir interrupciones (anuncios), ni están interesados en contratar espacios para pauta, pero sí en paquetes de créditos con vigencial semanal, mensual o anual.

3) Sector Público (B2G): Usuarios subsidiados por el Estado, principalmente instituciones educativas y algunas ONGs.

4) Proveedores de Internet (ISP): Son aquellos intermediaros en la comunicación mediante fibra óptica, satelital, cobre, o cualquier otro método, que deseen entregar terminales codec ⌨️ a sus usuarios junto con la suscripción a internet, para que estos no tengan que adquirir un computador clásico, aumentando así el acceso y la demanda del servicio.

5) Fabricantes: Son organizaciones y empresas del sector manufacturero que desarrollan productos compatibles con nuestro ecosistema tecnológico mediante alquiler o suscripción, pero que no tienen una infraestructura propia de reparación y reciclaje, a los cuáles les ofrecemos servicios como mantenimiento preventivo, correctivo, puesta a punto, reparación, remanufactura, reciclaje y/o disposición final, para evitar que terminen contaminando el medio ambiente.

Nuestra Meta:

A 2030 llegar a 100 millones de usuarios en todo el continente Americano, minimizar los desperdicios electrónicos relacionados a la industria del cómputo hasta en un 90%, y realizar oferta pública Inicial (OPI) en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), para que prácticamente cualquier persona natural, organización o empresa pueda aportar su "granito de arena" y hacer parte de este maravilloso proyecto. A 2040 llegar a 1'000 millones de usuarios en todo el mundo. A 2050 garantizar el acceso a un terminal conectado a la red a cada ser humano sobre la faz de la tierra.

Economia_Circular.jpg

Roles Macro

• Empresa Propietaria: Es aquella que posee el 51% o más de las acciones bursátiles y por ende el control y toma de decisiones del conjunto de propiedad intelectual del Ecosistema Coffee Pie® (ejemplo de potenciales propietarios y/o accionistas: EPM™, Microsoft™, Oracle™, IBM™, Apple™, AMD™, Intel™, Nvidia™, ARM™, Starlink™, Millicom™, América Móvil™, Huawei™, Dell™, Lenovo™, HPE™, Supermicro™, Gigabyte™, AsRock™, AST Space Mobile™, etc).

 

• Empresa Operadora: Es aquella encargada en su país del óptimo funcionamiento del ecosistema tecnológico, de la facturación, contratación y gestión del personal capacitado, la logística para la entrega y recogida de nodos, terminales codec ⌨️ accesorios y periféricos, evitando que terminen en rellenos sanitarios, procurando en la medida de lo posible su reparación, remanufactura, renovación, o en última instancia, su desmonte para el reciclaje (puede ser la misma empresa propietaria o una función tercerizada con otra/s empresa/s, según decida la empresa propietaria).

 

• Colegas/Aliados (Proveedores): Son organizaciones y empresas con una capacidad considerable de hardware estructurado (server-room/datacenter) y subutilizado, que estén dispuestas a obtener utilidades conservadoras sobre el costo promedio nacional más un márgen según el Tier y el uso de energías renovables y/o alternativas (Tier I: +8%. Tier II: +10%. Tier III: +12%. Tier IV: +15%. Tier V con SAN + 100% Energías Renovables o Alternativas: +18%) en función de la capacidad/tiempo suministrados, siguiendo la definición estandarizada del "Quanto" o Porción Coffee Pie®. Estos deben cumplir estrictos protocolos de seguridad física y digital, con sistemas de refrigeración robustos, como refrigeración líquida conectada a HVAC. Si tienes un datacenter comisionado o en proceso de construcción, contáctanos directamente para orientarte en el proceso de convertirte en proveedor, ahora puedes rentabilizar la infraestructura subutilizada.

 

• Publishers: Son los intermediarios expertos entre los anunciantes y la empresa operadora, aquellos que conocen la oferta y están dispuestos a pujar en las subastas (biddings) de los requerimientos de usuarios, usando el perfil público de segmentación del usuario, sin compartir de ninguna manera sus datos personales (ejemplo de publishers: Alphabet™ Ads, Meta™ Ads, Bing™ Ads, X™ Ads, TikTok™ Ads, Netflix™ Ads, etc), y a la empresa que haga la mayor oferta se le despliega el respectivo Anuncio ante el usuario (puja por impresión).

 

• Anunciantes: Son aquellas organizaciones/empresas que desean pautar directamente sin pasar por los publishers, es decir, pagar para mostrar su producto, servicio o mensaje a un público altamente segmentado, pero sin las optimizaciones propias de segmentación especializada que suelen ofrecer los publishers (se requieren conocimientos avanzados en mercadeo digital y segmentación de mercado).

 

Roles Micro

 

• Super Admin: Son aquellos líderes expertos de soporte técnico pertenecientes a la empresa operadora con un amplio conocimiento del ecosistema, capaces de detectar y solucionar problemas graves en poco tiempo para su correcta operación y óptimo funcionamiento, generalmente ingenieros de sistemas, tecnólogos o técnicos con amplia experiencia en sistemas, capaces de dar charlas en seguridad informática y hacer pruebas concensuadas y anónimas de pentesting (ethical hackers).

 

• Soporte Técnico: Son aquellos técnicos con altos conocimientos en sistemas que proveen soporte a los proveedores, clientes y usuarios finales.

 

• Admin: Es aquel individuo en la organización del cliente final que asigna presupuestos y toma las decisiones de compra, generalmente en un cargo administivo o financiero.

 

• IT Admin: Es aquel individuo en la organización del cliente final con los conocimientos técnicos para la gestión de cuentas de usuario, asignación de recursos de hardware, administración de redes informáticas y respaldos de la información.

 

• Usuario (Espectador): Es aquel que hace uso directo del servicio desde un terminal codec ⌨️

Qué hay detrás del servicio?

Preguntas Frecuentes (FAQ)

P: Qué es Coffee Pie®?

R: Coffee Pie® es un ecosistema tecnológico abierto que presta un servicio de cómputo de propósito general, como un "café internet" o "cybercafé", pero desde la comodidad de tu hogar, oficina o espacio público con acceso a internet, con capacidades flexibles, sin mantenimiento, sin calor, sin ruido significativos, y sin generar ni un solo gramo de basura electrónica.

P: En qué se diferencia Coffee Pie® de otros servicios en la nube?

R: Las principales diferencias radican en que los proveedores en la nube tradicionalmente sólo te ofrecen espacio para almacenar tus archivos, y si te ofrecen más que eso necesitas conocimientos técnicos y habilidades de programación para poder usarlos, además de que con ellos estás atado a una capacidad especifica, a subscripciones mensuales o anuales con clausulas de permanecía, y necesitas adquirir un computador o dispositivo, de por sí ya costoso y fácilmente obsoleto, sólo para poder acceder a su servicio. Mientras que nuestro servicio en cambio, te ofrece un computador completo de capacidad variable, con procesador, memoria, almacenamiento, tarjeta gráfica, fuente de poder, etc, al que puedes acceder desde un terminal codec (en alquiler o comodato), con enfoque circular, modular, reparable, reciclable, con una interfaz gráfica sencilla, sin necesidad de conocimientos técnicos, ni de comprar un equipo costoso, pagando sólo por lo que realmente necesitas, sin suscripciones, ni ataduras, pues nuestro servicio es completamente flexible, prepagado y bajo demanda, e incluso gratis si estás dispuesto a ver anuncios publicitarios de vez en cuando (capa de servicio gratuito).

P: Puedo cambiar la capacidad de mis máquinas?

R: Sí, en cualquier momento puedes aumentar facilmente la capacidad de tus máquinas o cada que tus necesidades aumenten, pero consumirá proporcionalmente más créditos. Sin embargo, si quieres reducir la capacidad de tus máquinas tendrás que crear una máquina nueva de la capacidad que necesites y transferir sólo la información que quepa, pues imagina que tienes un vaso de 5 oz lleno de agua, puedes vaciarlo en otro vaso de 5 oz ó más, pero no puedes vaciarlo en uno de menos de 5 oz porque se derramaría, es decir, se perdería información que sólo tú como su dueño puedes determinar su relevancia.

P: Qué sistema operativo usa Coffee Pie®?

R: No se usa un sólo sistema operativo, la "máquina por defecto" usa Linux Mint (Cinnamon), por su bajo peso, bajo consumo de recursos, facilidad de uso y amplia oferta de software, pero los usuarios pueden montar otros sistemas libres como Debian, Steam OS, Arch, Manjaro, Bodhi Linux, Fedora, etc, o sistemas propietarios como Microsoft Windows™, Mac OS™, Red Hat Enterprise™ (RHEL), etc, siempre y cuando cuenten con una licencia original y la "imágen de instalación" (archivos .iso).

P: De dónde proviene el nombre Coffee Pie®?

R: El nombre está inspirado principalmente en dos cosas, por un lado, el café, símbolo y principal producto de exportación de Colombia, representando su cultura trabajadora, pujante y resiliente, y por otro lado, la porción de pastel, por el sistema QFDM patentado, que representa la distribución fraccional cuantizada del poder de cómputo, es decir, en "rebanadas" o "porciones" homogéneas, indivisibles y agrupables, que optimiza el uso de los recursos informáticos y minimiza la cantidad de desperdicios electrónicos (zero e-waste).

P: Cómo contribuye Coffee Pie® a la sostenibilidad?

R: Coffee Pie® promueve la economía circular mediante su sistema patentado QFDM, que optimiza el uso de los recursos informáticos y minimiza los desperdicios electrónicos, además del uso de dispositivos altamente modulares, reparables y reciclables, evitando así la generación de residuos y prolongando al máximo la vida útil de todos nuestros equipos. Bajo ninguna circunstancia toleraremos la Obsolesencia Programada en nuestro ecosistema tecnológico, pues es precisamente lo que pretendemos evitar con este proyecto.

P: Qué materiales se utilizan en los dispositivos compatibles con Coffee Pie®?
R: Se prioriza el uso de materiales reciclados y reciclables como Aluminio, Cobre, PET, PC, etc, así como componentes de bajo impacto ambiental como PCR para alinearse con los principios de sostenibilidad.

P: Coffee Pie® usa procesos de reciclaje para sus dispositivos al final de su vida útil?
R: Sí, Coffee Pie® implementa sistemas circulares en sus dispositivos certificados para su retorno, evaluación, mantenimiento preventivo y correctivo, puesta a punto, reparación, remanufactura o reciclaje, contribuyendo enormemente a la reducción de residuos electrónicos.

P: Cuánto cuesta un terminal codec?

R: Los terminales codec NO están a la venta al público general, pues son activos fijos de la empresa propietaria, estos se prestan en comodato, principalmente a las empresas proveedoras de internet (ISP), para que sus usuarios puedan acceder al servicio reemplazando los antiguos decodificadores de televisión, pero deben ser regresados a la empresa una vez que ya no se necesiten o cuando desees cambiar de operador, por lo que lo ideal, es que le solicites a tu ISP que te facilite los terminales codec que requieran en tu hogar u organización. También puedes alquilarlos mensual o anualmente desde nuestra Tienda, o dejar un depósito reembolsable.

P: Qué conviene más, dejar un depósito o alquilar los equipos Coffee Pie®?

R: Si tú ISP no puede prestarte los equipos y necesitas el servicio por menos de 2 años de corrido, puede ser más conveniente alquilar los equipos, aunque si necesitas el servicio indefinidamente, suele ser mejor dejar un depósito reembolsable, pues sólo se deprecia a razón del 5% E.M. y te devolveremos entre el 10% y el 90% del depósito con base su estado y desgaste. Si tienes una tarjeta de crédito que te cobra bajos intereses podrías pagar el depósito con ella y una vez devueltos los dispositivos saldar la deuda con el reembolso más los intereses, por lo que en la práctica, el costo de nuestro hardware es muy bajo, esto se debe a que nuestro "núcleo de negocio" consiste en prestar servicios, no en vender hardware.

P: Cuánto cuesta el servicio?

R: Tenemos una capa de servicio gratuita, en la que puedes ver anuncios publicitarios bajo-demanda (Ver Términos y Condiciones, Política de Privacidad), pero si no deseas ver anuncios ni tener interrupciones, también puedes comprar paquetes flexibles con determinada cantidad de créditos y vigencia semanal, mensual o anual, desde la página de Precios, o desde la plataforma a través de un terminal codec.

P: Hay cláusulas de permanencia del servicio?

R: No, el servicio es completamente prepagado y bajo demanda (on-demand), no hay suscripciones recurrentes, sólo paquetes flexibles con más o menos créditos y vigencia según el tamaño, para que los uses en la plataforma cómo, cuándo y dónde los necesites, o puedes ver anuncios bajo-demanda para usar el servicio virtualmente gratis y sin cláusulas de permanencia.

P: Cómo puedo tener acceso a un terminal codec compatible con Coffee Pie®?
Q: Puedes solicitar un terminal codec a través de proveedores del servicio de internet (ISPs), a través de nuestra tienda en línea o tiendas de terceros autorizadas, mediante alquiler o un sistema de depósito reembolsable, según las opciones disponibles en tu región.

P: Qué debo hacer si mi terminal asignado presenta fallas?
R: En caso de fallas, puedes contactar al soporte técnico de Coffee Pie® para recibir asistencia, u orientación en caso de requerir el cambio. Además, al ser dispositivos modulares, dependiendo del origen de la falla es muy probable que puedas reemplazar componentes específicos sin necesidad de solicitar un nuevo terminal.

P: Puedo utilizar un terminal Coffee Pie® en cualquier lugar?
R: Sí, siempre que tengas acceso a una conexión estable a internet puedes utilizar un terminal Coffee Pie® en cualquier ubicación, sin embargo, ten en cuenta que la alta latencia puede afectar la experiencia, entre más te alejes del centro de datos, mayor será la latencia. Consulta con tu proveedor de internet (ISP) la latencia de su servicio, idealmente con respuestas por debajo de 20ms.

P: Qué pasa si ya no quiero usar el servicio?

R: Debes contactarnos y manifestar que ya no necesitas más el servicio, nuestros funcionarios te darán las instrucciones para poner los dispositivos en una caja de cartón con una etiqueta impresa en láser, y llevarla a una oficina de mensajería aliada (Servientrega, Coordinadora, TCC, etc), una vez recibido el paquete se evaluará la condición de los dispositivos, se descontarán los gastos de mantenimiento y reparación a que haya lugar (Ver Política de Retornos y Reembolsos), en caso de haber dejado un depósito se descontarán dichos gastos y se consignará la diferencia en la cuenta autorizada (se requiere certificación bancaria). Si deseas darte de baja completamente puedes solicitar la baja y borraremos toda tu información personal del sistema y tu perfil público de nuestra API, a excepción de los registros de seguridad para trazabilidad de delitos informáticos exigidos por la Ley, dicha información sólo será compartida a las autoridades correspondientes con una orden judicial válida emitida por un juez.

P: Qué pasa si no tengo internet en mi hogar u oficina?

R: Para poder prestar el servicio debes tener acceso a internet, si no deseas o no puedes permitirte pagar una suscripción a internet, puedes acercarte a un café internet, a una institución educativa o a una biblioteca pública para comprobar si tienen acceso gratuito a la red, o si tienen terminales disponibles que te puedan prestar. También puedes conseguir un módulo 5G en nuestra tienda o en tiendas de terceros que te permita conectarte a una red móvil de baja latencia, si ya cuentas con una suscripción de ese tipo.

P: Puedo modificar mi terminal codec asignado?

R: Puedes cambiar superficialmente todos los módulos, accesorios, suiches y teclas a tu gusto, pero modificar la electrónica interna es PELIGROSO, hacerlo podría generar una interrupción en el servicio, herirte por choque eléctrico o incluso provocar un incendio, por lo que lo único que NO debes modificar es la electrónica interna de los dispositivos, a no ser que seas el fabricante o un técnico certificado por Coffee Pie® para dicha tarea. Coffee Pie® no se hará responsable de ningún daño por el uso irresponsable o inadecuado del servicio y sus dispositivos.

P: Qué es el sistema QFDM?

R: QFDM, por sus siglas en inglés: "Quantized, Fractional, Distribution and Management System", es un sistema patentado de gestión informática bajo-demanda, que permite la distribución de forma dinámica mediante cuantización de la demanda a través de una serie de dispositivos conocidos como terminales codec, más fraccionamiento e instanciación de la oferta. En términos sencillos, imagina un avión como un gran computador, y cada asiento de ese avión como una "porción" de ese gran computador; No te planterías "comprarte un avión" para un par de trayectos, sólo un tiquete cada que lo necesites, varios tiquetes si vas acompañado, o si necesitas más espacio para ubicar tu equipaje (archivos). En este caso, el Sistema QFDM sería el equivalente al "Aeropuerto" en el que operan las aerolíneas (datacenters) con sus aviones (servidores), abstrayendo conjuntamente toda la complejidad, altos costos de inversión, operación, mantenimiento y mercadeo, dividiéndolos en miles de pequeñas porciones (asientos) para brindar un servicio simple, asequible y accesible para gran beneficio de los usuarios y el medio ambiente.

P: Qué son recursos de cómputo isoestáticos?

R: Son recursos privados asignados y aislados en el momento de la instanciación, principalmente la memoria persistente, y sólo su propietario puede acceder a estos en condiciones normales, como un apartamento en una propiedad horizontal.

P: Qué son recursos de cómputo isodinámicos?

R: Son recursos comunes usados bajo-demanda y compartidos entre todos los usuarios activos en el Nodo (piso/nivel), dando prelación a los usuarios con paquetes de créditos grandes, medianos, pequeños y por último espectadores (usuarios que ven anuncios bajo-demanda en la capa gratuita del servicio), como las zonas comunes en una propiedad horizontal.

P: Qué es una porción Coffee Pie®?

R: Es la unidad mínima estandarizada de capacidad informática en nuestra plataforma, las cuales se pueden ir sumando o combinando para formar máquinas más potentes y capaces. Una porción está compuesta por:

Especificaciones Técnicas Porción Coffee Pie®:

PWR: 1 Wh
CPU: 1 Core
RAM: 1 GB
SSD: 8 GB
NET: 8 Mbps
HDD: 125 GB
GPU: 125 MB
RES: 3 MPX/s
IA: 3 TOPS

indica el consumo eléctrico máximo de la instancia en una hora

indica la cantidad de hilos de procesamiento serial, núcleos lógicos o vCores

indica la cantidad de memoria vólatil de acceso aleatorio

indica la memoria de alta velocidad para el sistema operativo y archivos pequeños

indica el ancho de banda de la conexión a la red de internet, en el Backend

indica la cantidad de almacenamiento de baja velocidad para multimedia

indica la memoria de acceso aleatorio del procesador en paralelo o GPU

indica la máxima cantidad de pixeles por segundo para la transmisión

indica la capacidad de procesamiento en paralelo para Inteligencia Artificial

Contáctanos

Suscríbete para novedades y promociones

bottom of page